El titulo es pomposo, lo se, pero ayer me invitaron a hablar en el
IESE dentro del Global
Collaboration Conference de la
European Foundation for Management Development?(
http://www.efmd.org/) sobre "
The Needs and Trends of the companies" y allí que me
fui y provoqué cierto debate sobre la necesidad de que los alumnos tengan Integridad....
Mike Rosemberg (
http://wwwapp.iese.edu/faculty/facultyDetail.asp?lang=cat&prof=MRO) me preguntaba que cómo se enseña eso de la Integridad....
Otro profesor, de la universidad de
Denver, preguntaba que ellos pueden dar ética pero no garantizar el comportamiento ético de sus alumnos.
Es evidente que la integridad es una responsabilidad personal, que cada uno la ejerce con su
libérrima actuación, pero mi pregunta va al proceso ( y por tanto a la cuenta de resultados) de las admisiones de las escuelas de negocios. ¿Puede en el proceso de admisión valorarse, medirse, estimarse los valores éticos antes de admitir a los aspirantes en sus programas?.
Yo creo que las escuelas de negocio pueden y deben fajarse en la selección de aspirantes que a la larga "no salgan rana" (que alguno habrá), que sean personas de principios (y si no les gusta tengo otros, que diría
Marx) y valores.
Estamos viendo como la codicia ha tumbado el sistema capitalista (que seguramente tenga una mala salud de hierro), como antes fueron
Enron y demás...
Si las escuelas de Negocios quieren formar líderes deberán formarlos (no exponer, enseñar) a servir a la comunidad con integridad, y eso pasa por una muy buena selección.
Y como dijo mi buen amigo D. Jacinto Lázaro. "La gente mejora o empeora pero cambiar, cambiar, no cambia"